Page 4 - Presentación de PowerPoint
P. 4
CENTENNIAL….LA GENERACIÓN DE LA
CONECTIVIDAD Y EL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Ing. Delgado Nuñez Aida Aracely
En los últimos tiempos se ha hablado mucho de la generación de los
Millennials, pero hoy por hoy, ¿qué sabemos de los Centennial? El
termino inglés “Centennial” surge como analogía a la generación
presesora de los Millennials, y aunque no existe con precisión un
acuerdo a partir de qué año pueden ser considerados pertenecientes
a la Generación Z (denominados así con anterioridad). Existe la
tendencia en establecer que son los jóvenes que nacieron alrededor
del tercer milenio.
Pero ¿qué características tienen estos jóvenes que están llamando la
atención a tal punto de ser considerados como la generación del
cambio?
Si bien es complejo caracterizar a un grupo de personas y
etiquetarlos, sea cual sea la edad, si hay rasgos que se pueden
considerar una base para definir ciertas características de esta
generación tan peculiar. Según el informe elaborado en J. Walter
Thompson Worrldwide, son individuos “curiosos, conscientes,
sencillos, cautos, maduros, autodidactas, autocríticos, libres, y
nacidos en la era de la información y la conectividad (nativos digitales
100%)”. También se interesan por la conservación del medio
ambiente, por ser menos consumistas y más involucrados con las
problemáticas sociales.
Aunado a estas características, resulta interesante saber que, de
acuerdo con los datos del INEGI, en México ésta generación está
integrada por casi 30 millones de jóvenes, lo que representaría una
04