Page 14 - Presentación de PowerPoint
P. 14
:
Mexicana la multitud que camina,
la de fe inquebrantable que peregrina;
mexicana la mojiganga en Veracruz,
y los ritos y sones que van con la cruz.
Mexicana la ofrenda de día de muertos,
esa que a los difuntos deja contentos;
la que, puesta en la mesa o en el panteón,
se adorna con cempasúchil y mano de león.
Mexicana la huasteca hidalguense,
de clima cálido como el morelense;
mexicana la sierra y la Comarca lagunera,
el valle, el desierto y la Comarca Minera.
Mexicana la cocina de la abuela,
su olla de barro y también la cazuela;
ahí donde se preparan tortillas y mole,
y en febrero deleitan tamales y atole.
Mexicana la chinampa azteca,
cubierta de flores sin hoja seca;
mexicana la danza de los viejitos,
herencia de adultos a los chiquitos.
Mexicana la leyenda de “la Llorona”,
la que perturba el sueño y lo distorsiona;
fantasma que se lamenta en la oscuridad,
la que sufre ahora y hasta la eternidad.
Mexicana la tarde en el zócalo del pueblo,
donde venden turrones y descansa el abuelo;
mexicana la alegría de la feria patronal,
acompañada de juegos y música regional.
14